Este verano te invitamos a nuestros talleres de shibari para todos los niveles, cada sábado durante el mes de julio. Sin horario ni programa fijo, cada sesión será una experiencia libre, guiada por las ganas de aprender, practicar, descubrir.
Queremos crear un espacio relajado y seguro donde puedas explorar el shibari a tu ritmo, ya sea tu primera vez o tengas experiencia. Ven solo, en pareja, en grupo… crearemos una vivencia flexible y orgánica que se construya día a día según nuestras ganas, intuiciones y búsquedas compartidas.
El verano en Barcelona invita a explorar nuevos lenguajes del cuerpo, la conexión y el placer. En un ambiente íntimo y cuidado, los talleres de shibari en esta época del año se presentan como una experiencia única para descubrir el arte de atar y dejarse atar, desde la confianza, la presencia y el respeto mutuo.
Vale pero, ¿cuando se hacen?
Cada sábado del 5 al 26 de julio.
Y el precio de la reserva, ¿que incluye?
La reserva es para un día de taller con horario abierto de 11:00 a 19:00 participando en todas las actividades que se desarrollen ese día.
Siempre habrá alguien que nos forme?
La idea de los talleres en verano es que haya una completa fluidez en los horarios y temática, y si, la formación continua es impartida por Alberto Noshibari, que estará en los talleres y se irán organizando las temáticas y ejercicios en función de los asistentes. Que solo hay una pareja, perfecto, hacemos clase personalizada, si hay un grupo, hacemos cosas tribales, que se quiere practicar con mi ayuda, también perfecto, surgiran muchas combinaciones…
Si compro la entrada a un taller, automáticamente reservo para el de esa semana?
Las reservas sirven para cualquier día pero has de avisar cuando quieres ir para confirmar la plaza.
Donde se hace?
Los talleres se hacen en nuestro espacio de trabajo Espai de Sants, en la calle María Victoria, 10 de Barcelona. Puedes llegar fácilmente en transporte público Líneas 1 y 5 de Metro.
No se trata solo de aprender nudos, sino de habitar la comunicación silenciosa, de cultivar la sensibilidad y de entregarse a la experiencia de manera consciente y placentera. Estos encuentros no buscan el virtuosismo técnico ni la ejecución perfecta, sino el goce de lo compartido, el descubrimiento en el error, la creación espontánea y el disfrute de estar presentes.




Bellos recuerdos de la experiencia colectiva en las jornadas de Colombia
¿Qué son los Talleres en Verano?
Son sesiones independientes, accesibles y ligeras, donde condensamos de forma lúdica y experimental muchos de los conceptos, ejercicios y dinámicas desarrolladas en los otros talleres de NoShibari Art. Cada jornada tiene su propia propuesta temática, construida en función del grupo que se presenta, adaptada a sus intereses, necesidades y niveles de experiencia.
Durante los talleres el trabajo se organizará en diversos laboratorios creativos
- Estructuras «Quick Release»: Versiones noshibari de las estructuras canónicas, pensadas para modificar la dinámica de las sesiones.
- Atados fugaces: Formas de atar/desatar que permiten la exploración y creatividad.
- Movimiento y cuerdas: Trabajo con el tiempo y el espacio combinados con las técnicas de cuerdas.
- Shibari tribal: Experiencias grupales lúdicas.
Pueden incluir juegos de confianza, ejercicios de polarización, técnicas básicas de cuerda, prácticas de movimiento, escenas guiadas, dinámicas colectivas y momentos de reflexión compartida. El objetivo es abrir un espacio seguro y libre donde cualquiera pueda acercarse al shibari desde la curiosidad, el deseo, la creatividad o la búsqueda de nuevas sensaciones.












Agradecimientos a los asistentes del pasado taller por permitirnos mostrar su trabajo
¿A quién van dirigidos?
A todas las personas interesadas en el shibari como experiencia sensorial, expresiva o relacional. No se requiere experiencia previa, ni asistir en pareja. Son bienvenides quienes nunca han atado, quienes quieren probar cómo se siente, quienes ya practican y desean hacerlo de forma más ligera o desde una mirada más lúdica.
Este es un espacio especialmente adecuado para quienes:
- Quieren iniciarse sin presión en un entorno cálido y amable.
- Buscan practicar sin exigencias técnicas, en un formato de juego.
- Desean revisar ideas y ejercicios desde otra perspectiva.
- Valoran el aprendizaje colectivo, la exploración libre y la escucha del momento.
Si tienes alguna pregunta o duda sobre estos talleres, por favor, escríbenos y lo publicaremos con su respuesta para que sirva de ayuda a otros interesados. Gracias por adelantado!.
[min: 20 caracteres]
Dinámica general
Cada sesión de los Talleres de Verano es una oportunidad para sumergirse en distintas formas de sentir y entender el shibari desde una mirada abierta, relajada y profundamente humana. Si bien cada encuentro es único y se adapta al grupo, hemos identificado algunos ejes temáticos recurrentes que pueden formar parte de la propuesta:
Activación corporal y sensorial
- Ejercicios de presencia: respiración, contacto, mirada.
- Juegos de coordinación y atención al otro.
- Reconexión con el cuerpo a través del movimiento libre y consciente.
- Puestas en común para sintonizar el estado grupal y afinar la escucha.
Cuerdas como extensión del cuerpo
- Introducción a los gestos básicos: manejo de cuerda, control del ritmo, dirección de la intención.
- Exploración de la cuerda como caricia, vínculo, frontera, puente.
- Prácticas simples de atado no estructurado, centradas en la sensación y no en la forma.
Escenas improvisadas y juego simbólico
- Dinámicas breves de creación de escenas en duos, trios o grupos, desde estímulos concretos: una emoción, una palabra, una canción.
- Improvisaciones guiadas con ambientación sonora o silencio compartido.
- Trabajo con personajes, roles flexibles, emulaciones emocionales.
Polarización horizontal
- Prácticas de dar y recibir, guiar y dejarse guiar, sentir y dejar sentir.
- Juegos de poder consensuado desde el deseo de cuidar, no de controlar.
- Ejercicios que invitan al desequilibrio como vía hacia la rendición, el abandono lúdico o la toma de iniciativa.
Crueldad suave y ternura intensa
- Exploración segura del contraste: presión y caricia, rigidez y movimiento, tensión y descanso.
- Prácticas que desafían la piel social con humor, sensibilidad y respeto.
- Descubrimiento del placer en lo incómodo, el dolor como estímulo controlado, la pausa como espacio activo.
Movimiento y espacio
- Técnicas de transición: cómo movernos en el suelo, entre posiciones, entre roles.
- Trabajo con el entorno: paredes, objetos, otros cuerpos.
- Juegos de ritmo, silencio, repetición, sorpresa.
Verbalización, integración y cuidado
- Círculos de cierre donde compartir la experiencia con palabras o gestos.
- Espacio para dudas, ajustes, expresión emocional.
- Propuestas de autocuidado para después del taller: descanso, hidratación, anclaje.
Requisitos
Cada taller es diferente, como cada grupo, cada cuerpo y cada instante. Lo único constante es el deseo de generar un espacio libre, creativo y placentero, donde todas las personas puedan expresarse desde donde están, sin juicios ni metas impuestas.
Las sesiones no tienen duración, el espacio estárá abierto desde las 10:00 hasta las 19:00, podéis asistir a cuelquier hora y permanecer en el taller todo el tiempo que deseéis.
Los talleres se realizarán en el Espai de Sants un espacio en el barrio de Sants muy bien comunicado con transporte público y acondicionado con esterillas, cuerdas y materiales de apoyo.
Solo necesitas traer ropa cómoda, una manta o esterilla para el suelo (en el espacio también tenemos para prestarte), y las cuerdas con las que suelas trabajar (si las tienes). También puedes venir sin cuerdas y te facilitaremos material básico para probar. No hace falta tomar apuntes, pero puedes registrar la experiencia como desees, respetando siempre la privacidad del resto de participantes.