Estudioso y formador en SHIBARI, ha asistido a clases con los mejores maestros japoneses de esta disciplina y aplica su experiencia en el performance artístico, la obra fotográfica y el uso terapéutico con su única herramienta: las cuerdas. Desde hace años expone su trabajo en actuaciones y talleres por toda Europa.

Durante estos años atando, ha acumulado cientos de experiencias y reflexionado sobre el significado que puede tener el SHIBARI, un concepto heredado de la cultura japonesa, en nuestro espacio y tiempo occidental.

En sus apariciones en público intenta transmitir compenetración e intensidad, construir siempre momentos emocionantes, llenos de fuerza y sensualidad.

Su trabajo ha podido verse en Moscú, Londres, Berlín, Madrid, Granada, Málaga, Barcelona

Ha realizado ocasionalmente clases con Yukimura Haruki, Akira Naka, Hajime Kinoko, Kazami Ranki, Osada Steve, Otonawa, Esinem, Nicolás YoroiMatthias Grimme

Organizó la serie de Encuentros de Cuerdas en Madrid, en el legendario espacio El Garage durante el año 2008.

Invitado a participar en el London Festival of the Art of Japanese Bondage en 2009.

Coorganizador del proyecto Cuerdas por Japón para enviar ayuda durante el tsunami del 2011.

Durante mas de un año, talleres mensuales Nido de Cuerdas en Barcelona y Atar y ser atado en Madrid.

Grupo de estudiantes de shibari en Barcelona, 2013.
Ver grupo…

Durante el año 2013, realización del libro Tatooatados del fotógrafo Tentesion con mas de 200 modelos.

Shibari experience una propuesta de experimentación abierta a todos los apasionados del bondage japonés por la que han pasado más de 200 modelos.

Edición de otoño de 2014 de Eurix en Schwelle7 de Berlín.

Triangular de Shibari, Sala Clamores, Madrid, Noviembre de 2014, en la primera visita del maestro Akira Naka a España.

Edición de otoño de 2015 de Eurix en Schwelle7 de Berlín.

Desde 2017 trabajo en NoShibari Art un proyecto colectivo de experimentación y docencia donde intenté desarrollar mi visión del shibari contemporáneo.

Evento semanal y talleres, 2018 – 2019, Art & Shibari en Mutuo Centro

Invitado a la edición 2019 de Moscow Knot

Desde 2021, colaboración en proyecto «Lucía» con Cia. La Dama, dirección arte shibari y performance.

En la actualidad colaboraciones periódicas con centros de docencia, terapia y sexología para desarrollar actividades y experiencias con el shibari como herramienta creativa y de experimentación sensorial.

Manifiesto NOSHIBARI

Mi viaje con el shibari comenzó en el lugar más tradicional: las enseñanzas de maestros japoneses. Durante un tiempo, creí que las cuerdas eran un mundo de reglas, técnicas y una estética canónica inmutable. Sin embargo, mi espíritu inquieto pronto me empujó a cuestionar los límites y a buscar una voz propia. No por rebeldía, sino por la profunda necesidad de que las cuerdas hablaran un idioma que resonara con mi propia experiencia del mundo.

Así nació NOSHIBARI, un nombre que encapsula mi ruptura con lo convencional y mi evolución hacia algo nuevo. No se trata de rechazar el shibari, sino de reconocer que la esencia de mi trabajo ha trascendido sus fronteras. Las cuerdas, en mis manos, se convierten en un lienzo para la fusión de disciplinas artísticas, en un medio para explorar la intersección entre el cuerpo, el arte y la psique.


Un Espacio para la Otredad y la Intensidad

La escena de las cuerdas, para mí, no es solo un ritual estético. Es el entorno ideal para hacernos conscientes, a mi y a quienes participan, de conceptos, vivencias y exploraciones que se encuentran muy alejadas de nuestra rutina diaria. Es un laboratorio experiencial donde las certezas sutiles conviven con la duda y la incertidumbre. En NOSHIBARI, no buscamos respuestas definitivas, sino la valentía de navegar creativamente en esa ambigüedad.

La principal motivación de cada escena NOSHIBARI es la experimentación de la otredad. Es la oportunidad de salir de los roles y las identidades preestablecidas para habitar un espacio de múltiples intensidades y líneas de fuga. Esto no es escapismo; es una forma de introspección radical que nos permite vernos desde una perspectiva distinta, como si nos miráramos en un espejo de otro mundo. En este proceso, el cuerpo se convierte en un agente de descubrimiento, un mapa donde las emociones, los miedos y los deseos pueden ser explorados sin juicio.


La Crueldad como Fuerza Primordial:
Un Vínculo con la Historia del Arte

Uno de los aspectos más profundos y a menudo incomprendidos de mi trabajo es la exploración de la crueldad, no como un acto de violencia, sino como una fuerza prehistórica que reside en nuestro interior. Es una energía cruda, instintiva y primordial, que la sociedad nos enseña a reprimir. En NOSHIBARI, la invitamos a aflorar de manera orgánica y alegre.

Esta visión se conecta con figuras históricas y movimientos artísticos que han explorado la dualidad de la naturaleza humana. Pienso en la «crueldad» que el dramaturgo francés Antonin Artaud buscaba en su Teatro de la Crueldad, no como sadismo, sino como una fuerza vital y transformadora capaz de despertar la psique y sacudir al espectador. O en el concepto de «fuerzas oscuras» que el psicoanalista Carl Jung exploró en la sombra del inconsciente colectivo. En NOSHIBARI, canalizamos esa fuerza a través de las cuerdas, permitiéndole fluir de una manera controlada y consciente, liberando una energía creativa y liberadora que a menudo está atrapada.


Un Proceso de Aprendizaje Alternativo

Mi oferta de talleres y mentorías no es una simple instrucción técnica. Es un proceso de aprendizaje alternativo que desafía el modelo tradicional de «maestro-alumno». En lugar de un catálogo de nudos y patrones, ofrezco una caja de herramientas para la exploración personal.

El camino de NOSHIBARI es para aquellos que buscan más que una estética bonita. Es para los artistas, los buscadores, los curiosos que anhelan profundizar en la relación entre su cuerpo y su mente. Mi programa se centra en:

  • Fundamentos Técnicos: Entendiendo el lenguaje de las cuerdas no como una meta, sino como el punto de partida.
  • Composición y Estética: Desarrollando una mirada artística para crear escenas con intención y significado.
  • Exploración Psicológica: Usando las cuerdas como una herramienta para la introspección y la conciencia corporal.
  • Filosofía y Ética: Debatiendo y estableciendo un marco ético sólido y personal para la práctica.

En un mercado saturado de competencia, NOSHIBARI se distingue por ser una marca personal que ofrece no solo un servicio, sino una filosofía. Mi trabajo es un testimonio de la belleza que se encuentra al mezclar lo sagrado y lo profano, lo técnico y lo intuitivo, la historia y el futuro.

Si buscas un espacio para liberar tu creatividad, enfrentarte a tus propias sombras y descubrir una nueva forma de habitar tu cuerpo, te invito a unirte a este viaje. El shibari nos dio el mapa; NOSHIBARI es el camino que nos atrevemos a trazar.

Redes

InstagramFetlifeFacebookX(Twitter)Tumblr


En los medios

Televisión 8TV Sexual Revolution

Vimeo Reel 2014

Entrevista Lapidario Blog

Scroll al inicio